Las alumnas Agostina García Kundt y Micaela Torres presentaron en la Feria de Ciencia y Tecnología 2012 desarrollada en Bahía Blanca su Proyecto:
"Un papel sin Agua ni Árboles"
Actualmente, la industria del papel consume varios miles de
millones de árboles al año. El tremendo impacto medioambiental que esto genera
ha llevado a los investigadores a buscar alternativas, pero aún no se ha dado
con ninguna tan versátil y económica. Por un lado se han desarrollado papeles
sintéticos a partir de plásticos, pero sus aplicaciones son limitadas; por
otro, empiezan a aparecer soportes electrónicos de lectura que permiten el
ahorro de grandes cantidades de papel, pero no está claro que los costos
medioambientales de su fabricación y su consumo de energía compense ese ahorro.
En un nuevo intento de sustituir el papel por un material más
ecológico, a finales del año pasado se ha presentado en España el papel de
piedra, un nuevo material fabricado con carbonato cálcico y una resina
sintética no tóxica que sirve de aglutinante. Los polvos minerales son una
sustancia muy abundante en nuestro planeta, componente principal de las rocas
calizas, las estalactitas y estalagmitas, los mármoles etc.
Por su parte los alumnos Cruz Hernán, García Waltz Joaquín, Schneider Juan y Vergara Rodrigo presentaron su Proyecto:
"Bicicleta Ecológica"
Este proyecto de la bicicleta
ecológica surge ante la necesidad y la comodidad de un medio de transporte no contaminante (como los hidrocarburos).
Como la bicicleta es un vehículo de esta índole, pero requiere un esfuerzo
humano para desplazarse, decidimos instalarle un motor eléctrico ya que no es
perjudicial para el medio ambiente, y así facilitar el transporte diario.
Considerando los atornilladores eléctricos, que poseen un gran torque (fuerza
de movimiento) y viendo que los modelos del mismo, en versiones portátiles
tienen cierta vida útil a causa de su batería, decidimos reciclarlos y utilizar su
motor para aplicarlo a este vehículo en particular.
Este mecanismo al que asignaremos una
doble cadena facilitará los viajes en bicicleta, ya que una vez que rompimos la
inercia (entramos en movimiento) gracias al sistema motorizado que por medio de
la batería nos entregará la fuerza
necesaria y una velocidad prudente para movernos con un menor esfuerzo.
El motor que integraremos además
de funcionar como motor, funcionara como
generador, ya que cuando pedaleemos funcionara
a la inversa recargando la batería y así lograr un mayor rendimiento en la
distancia a recorrer.
Felicitaciones!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario